Dormir bien para estudiar mejor
¿Afecta dormir bien a la hora de opositar?
¡Hola opositores!
Hoy hablaremos sobre la importancia de dormir bien para estudiar mejor. Como ya sabéis, el cerebro de un opositor debe de estar en plena forma para poder afrontar con éxito las sesiones de estudio. La alimentación, el ejercicio físico, y el ocio son tan importantes como la memorización. Pero hay un elemento que es tan importante como los anteriores para que nuestro cerebro rinda al máximo; el sueño.
Una buena noche de sueño es esencial si quieres maximizar lo que has aprendido durante el día, además, afecta positivamente a la memoria y al desarrollo del leguaje, que es fundamental para la compresión de los temas que vamos a estudiar. Además, el sueño es esencial para integrar el conocimiento en el cerebro.
Por todo esto se puede decir que el sueño es parte fundamental en el aprendizaje. De hecho, cuando duermes, aunque no estés estudiando, tu cerebro sí está trabajando por ti, fijando los conceptos en tu memoria.
Te explicamos el efecto de dormir bien en el estudio
A todos nos suena la conocida Fase REM del sueño, pero lo que los últimos estudios demuestran, es que existe otra fase en el sueño profundo, llamada Fase SWS, que es muy importante a la hora de formar y retener recuerdos, ya sea de vocabulario o cualquier otro conocimiento.
Durante el SWS, el hipocampo, al que se le da bien el aprendizaje rápido, está en comunicación constante con el neocórtex para consolidar recuerdos a largo plazo. Por lo tanto, el hipocampo podría codificar una nueva palabra aprendida ese mismo día. Pero para consolidar realmente ese conocimiento -detectar patrones y encontrar conexiones con otras ideas que permitan la resolución creativa de problemas- debe interactuar con el sistema neocortical.
Esta vía de información entre el hipocampo y el neocórtex está poblada por los husos del sueño, picos en la actividad cerebral que no duran más de tres segundos.
Los últimos estudios demuestran que las personas con más husos de sueño consolidan mejor las palabras que han aprendido.
Es muy importante descansar el tiempo necesario, que está estimado entre 6,5 y 8 horas de sueño al día, en función de cada persona. Pero lo que es fundamental es que ese tiempo de sueño sea de calidad.
Te recomendamos que si tienes problemas de sueño, te pongas en manos de un especialista, ya que sin un sueño de calidad a tu cerebro le costará mucho más retener los conocimientos.
También te recomendamos que no estudies con sueño, ya que los conceptos no se fijan de igual manera en un cerebro cansado que en otro descansado.
Si quieres saber más sobre cómo potenciar tus capacidades de estudio, suscríbete a nuestro blog.
¡Hasta luego opositores, a dormir bien!
Consulta nuestro blog, nuestra cuenta de Facebook, o contacta con nosotros.